En este post os queremos recordar las principales leyes que afectan a la factura electrónica. La Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude están muy relacionadas, ambas han sido aprobadas recientemente y su aplicación en las empresas tendrá lugar en los próximos meses. No obstante, las características y aplicaciones de cada una son diferentes entre sí.
Desde Reprise queremos recordaros sus principales diferencias:
1. Ley Crea y Crece:
- Objetivo: Promover la creación y crecimiento de empresas en España, reduciendo la morosidad mediante la obligatoriedad del uso de la factura electrónica.
- Aplicación: Las empresas con facturación superior a 8 millones de euros deberán adoptar la factura electrónica en un año, mientras que las demás tendrán un plazo de dos años.
- Sanciones: Las empresas que no implementen una plataforma homologada para el intercambio de facturas podrían enfrentar multas de hasta 10,000 euros.
2. Ley Antifraude:
- Objetivo: Combatir el fraude fiscal mediante el registro electrónico de datos de facturas enviados a la Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT).
- Prohibición: Se prohíbe el uso de software de doble uso, que permite llevar una contabilidad paralela. Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar los 50,000 euros.
- Modificaciones en las facturas: Se incluirá un código QR y un mensaje que indique que la factura es verificable en la sede de la AEAT.
3. Reporte Fiscal vs. Factura Electrónica:
- Diferencias: El reporte fiscal es un requerimiento de la AEAT que no implica necesariamente la emisión de facturas electrónicas. Las empresas que facturan más de 6 millones de euros deben presentar el Suministro Inmediato de Información (SII) cada cuatro días, mientras que las que facturan menos deben cumplir con el sistema Verifactu.
- Finalidad: El reporte fiscal se utiliza para la autoliquidación del IVA, mientras que la factura electrónica busca asegurar la trazabilidad y evitar la morosidad.
4. Softwares de Facturación Electrónica:
- Regulación: La Ley 11/2021 establece requisitos para los softwares de facturación, garantizando la integridad y trazabilidad de los registros.
- Homologación: Se comenzará a homologar Sistemas Informáticos de Facturación antes del 1 de julio de 2025, asegurando la calidad de la información y la interconexión de sistemas.
Esperamos que te haya servido como recordatorio de ambas leyes, pero siempre estamos dispuestos a contarte mucho más.
Comments